Comienza la temporada 2019-2020 del Parque Provincial Aconcagua

Se destacan nuevos puntos de servicios, mejoras en los medios de cobro y modernización del equipamiento médico. La temporada  abarca desde el 1 de noviembre de 2019 hasta el 30 de abril de 2020.

El 1 de noviembre comienza la temporada estival del Parque Provincial Aconcagua, manteniendo el 50% de descuento en los ingresos para los mendocinos y tarifa en pesos para el resto de los residentes del territorio nacional. A estas categorías no se les exigirá la contratación de un seguro de evacuación.

Para esta temporada  se esperan mejoras en el sistema de cobro, sumando nuevas metodologías para pago on-line y acciones para la recuperación y conservación de las vegas dentro del Área Natural Protegida. También se sumarán puestos de servicios en los circuitos de Horcones y Confluencia y el servicio médico contará con equipamiento de avanzada que permitirá que el Aconcagua sea zona cardio segura con el consultorio médico a mayor altura en el mundo. 

Nuevamente, la temporada invernal se iniciará el 1 de mayo de 2020 y finalizará el 30 de octubre de ese mismo año.

Para todos los interesados será importante tener en cuenta que el costo por los rescates serán considerables y muestran aumentos de hasta 33% con respecto a la temporada anterior. De hecho, si hiciera falta solicitar alguno, el costo puede alcanzar los $400.000 (como el precio está dolarizado, dependerá además del valor de cambio) en tanto que como mínimo se abonarán $75.000. 
 

?


El nuevo centro de Informes del Sistema de Áreas Naturales Protegidas en la Planta Baja de las oficinas del Emetur, ubicadas en Av. San Martín 1143 de la Ciudad de Mendoza, donde se suma el pago a través del uso de billetera virtual, además de los métodos convencionales.


Los mendocinos que deseen ingresar al parque o realizar alguna de las actividades que allí se prestan recibirán un descuento de la mitad del valor original de los pases. La categoría “mendocino” se considerará con acreditación de domicilio presentando el Documento Nacional de Identidad. En tanto, los menores de 13 años, jubilados u hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años, personas con discapacidad y excombatientes de Malvinas, con las credenciales que lo acrediten, podrán realizar el circuito de la Laguna de Horcones de manera gratuita.

Valores de los paseos, caminatas y trekking. 

El ascenso y trekking largo estará habilitado, contando con los servicios médicos y de rescate por las quebradas de Horcones y Vacas, desde el 1 de diciembre de 2019 hasta el 15 de febrero de 2020.
El arancel de evacuación aérea o transporte de carga se estipulará de acuerdo con el tramo que se utilice dentro de las rutas operativas del parque. En cuanto a los rescates, se exigirá como obligatorio a los turistas extranjeros que al adquirir el permiso cuenten con seguro o servicio de rescate contratado para que la evacuación no signifique costo alguno para el Estado provincial.

Cuadro tarifario de la temporada 2019-2020

Servicios

Los servicios de médicos y de helicóptero se brindarán hasta el 6 de marzo de 2020. Esta temporada, el servicio médico sumará nuevos desfibriladores para que Aconcagua sea zona cardiosegura. También montarán un domo consultorio de casi 30 metros cuadrados para mayor comodidad de médicos y pacientes y durante enero conformarán el consultorio a mayor altura en todo el mundo al contar con presencia médica permanente en Nido de Cóndores. El Parque Provincial Aconcagua es el único de altura en el mundo que exige chequeo médico obligatorio como estrategia de prevención.
Por otro lado, se volverá a contar con el puesto veterinario que examinará a las mulas para auditar el bienestar animal de los especímenes que se circulen dentro del Parque Provincial.

Campamento de altura

Generalidades

El Parque Provincial Aconcagua cuenta con cumbres que superan los 5.000 m elevándose de forma imponente hacia el cielo abierto, hasta alcanzar su máxima expresión en la cumbre Norte del cerro Aconcagua (6.962 m). Esta particularidad atrae la atención de montañistas y caminantes de los más diversos lugares del mundo, ya que es la montaña más alta del Hemisferio Occidental.

Refugio de altura

Ubicado entre los 60º 50′ Long. Oeste y 32º 39′ Lat. Sur, se encuentra a 180 km de la Ciudad de Mendoza. Con sus más de 4000 m de desnivel, el parque posee dos accesos para iniciar el ascenso al Centinela de Piedra, a los 2.450 metros, en la Quebrada de Vacas, y a los 2.800 metros, en la Quebrada de Horcones.