Si bien el lema de esta nueva campaña que lanza el Emetur es “Mendoza, un amor de primavera”, el objetivo final es lograr que los visitantes se enamoren de la provincia para siempre, vuelvan y nos recomienden.
Las tendencias dejan claro que el nuevo turista confía en la opinión que otro usuario aporta de un destino o un servicio –como puede ser un alojamiento–, fundamentalmente en las redes, así es que finalmente buscamos, más que un “amor efímero como los de verano”, la fidelidad de nuestro visitante.
La campaña consta de un spot y de un sistema de piezas gráficas que capturan paisajes plenos de colores. Puede verse y escucharse en TV (abierta, satelital, por cable), radios AM y FM, diarios y revistas (papel y digital), vía pública y redes sociales.
Los puntos donde se difunde a nivel nacional son CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Litoral y provincias limítrofes, aunque está presente en prácticamente todo el territorio nacional y la difusión será masiva por las redes sociales.
En este último soporte podrá verse en Chile, Perú y Brasil. En lo que va del año, el Emetur, en conjunto con representantes del sector turístico privado, ha logrado que la provincia esté presente en ferias y workshops y que además, se haya recibido la visita de periodistas y operadores turísticos de muchos de estos y otros mercados extranjeros que Mendoza, como destino turístico, tiene capacidad para captar.
Internet: la gran puerta
Al respecto, Gabriela Testa señala: “Ante los vertiginosos cambios que vive el mercado turístico, hay que adaptarse y asimilar que internet es la gran puerta para llegar a la demanda por su enorme poder de propagación, por ejemplo, el video de la campaña de invierno 2017 tuvo más de 3 millones de reproducciones. Desde que comenzamos la gestión, esta es la séptima campaña y en cada una de ellas, además de mostrar distintos productos y escenarios de la provincia, hemos tratado de encontrar la mejor combinación de todos los canales de difusión. Creemos que una de las razones de la reactivación de la actividad turística está en esta tarea constante”.
“En primavera, Mendoza tiene mucho para ofrecer: vino y gastronomía, turismo de bienestar, turismo rural y de aventura en prácticamente todas sus modalidades y en todo el territorio. Además, es el período de mayor demanda del turismo de reuniones”, señaló Marcelo Montenegro, director de Promoción Turística.
La apertura de la temporada será este viernes 24 de diciembre en el Puesto Alvarado. Para acceder al área se debe reservar un turno y abonar el ingreso anticipadamente exclusivamente de forma on-line.
Tiene el objetivo garantizar la seguridad sanitaria teniendo en cuenta que las actividades que se realizan en el Coloso de América son de alto riesgo.
Es una actividad ideal para los amantes de la montaña y la naturaleza. El recorrido se encuentra dentro de una estancia privada, por lo que te dejamos algunos consejos para disfrutar a pleno la experiencia.