Los ríos Atuel, Salado, Malargüe, y Grande con sus afluentes Chicho y Poti Malal. Junto a una importante red de arroyos y lagunas como la del Sosneado y Laguna Blanca; y el ecosistema de Valle Hermoso con sus principales ríos El Cobre y el Tordillo (que dan origen al río Grande), forman el paraíso ideal para los que buscan combinar el turismo con la aventura y la pesca.
En estos ríos se pueden pescar las truchas arco iris, fontinalis, marrón y criolla, y pejerreyes en la Laguna Blanca.
?
Los ríos de Malargüe tienen distintas características que requieren de cierta pericia por parte del pescador, ya que alternan cauces torrentosos y mansos. Lo cual llevará a un inolvidable recorrido para realizar la mejor elección de lugar y señuelo.
Laguna Blanca
Al noreste de la ciudad de Malargüe esta laguna se caracteriza por alternar entre los colores verdes, azules y grises, que contrastan con el blanco de la piedra pómez, resultado de erupciones volcánicas pasadas.
A esta zona se accede en el paraje Cohihueco y por la Ruta Nacional 40 y luego por un camino de tierra. Allí prevalece la pesca del pejerrey patagónico; además se puede vivenciar la presencia de aves migratorias y otras como el cisne de cuello negro, flamencos y una gran variedad de patos. Es ideal también para realizar fotografías y caminatas.
Se debe tener en cuenta que para ingresar hay que pagar un canon.
Permisos
El permiso habilitante se puede solicitar en la Delegación de Recursos Naturales Renovables de Mendoza con sede en Malargüe, Avenida San Martín Norte (teléfono 0260 4470215) o en la oficina de la dirección de Turismo.
Otro dato a tener en cuenta es consultar a la Asociación Malargüina de Pesca con Mosca. Esta organización sin fines de lucro posee buena información de los lugares y estado de ríos y lagunas. Además son conocedores de la región. Sin dudas, un contacto que no hay que dejar de realizar para obtener un mejor resultado en la expedición de pesca.
La apertura de la temporada será este viernes 24 de diciembre en el Puesto Alvarado. Para acceder al área se debe reservar un turno y abonar el ingreso anticipadamente exclusivamente de forma on-line.
La temporada comenzó el lunes 21 de diciembre. Debido a las condiciones sanitarias por el Covid-19, para acceder a la Área se debe reservar un turno y abonar el ingreso anticipadamente, este trámite se realiza exclusivamente de forma online.
La Dirección de Recursos Naturales Renovables, habilitó la temporada de pesca 2020/2021 desde el 1 de noviembre hasta mayo del 2021, en distintas cuencas y espejos de agua de la Provincia cumpliendo con los protocolos sanitarios.